El trabajo más importante a realizar en nuestra vida, es el aprender a conocernos a nosotros mismos. Con el autoconocimiento se aprende a desenvolvernos con eficacia en la vida y a afrontar nuestro día a día de manera óptima, ya que nos permite reconocer nuestras fortalezas y arquetipos bases.
Las personas exitosas, conocen sus herramientas internas y saben aprovecharlas, han trabajado en ellos mismos, han buscado su potencial ya que están conscientes que el autoconocimiento es una clave esencial cuando se habla de conseguir: metas, propósitos y materializar los deseos personales.
De la mano de dos grandes de la Psicología: Carl Gustav Jung creador de la Psicología Analítica y Martín Seligman creador de la Psicología Positiva, les presento un enfoque combinado para trabajar el Autoconocimiento, con el fin de desarrollar el súper poder personal que les permitirá una mayor resiliencia, el logro de objetivos y una conciencia de bienestar.
Uno de los primeros aspectos a descubrir en el proceso de autoconocimiento, es conocer las estructuras arquetipicas que nutren la personalidad. Entendiendo cómo arquetipo los modelos de conductas que influyen en la persona, dichos modelos se pueden observar en sus hábitos, gustos, preferencias, conductas etc
Carl Gustav Jung, sostiene que los seres humanos no desarrollan su personalidad y carácter de la nada, sino que estamos influenciados por modelos, que el llamó Arquetipos y que pueden estar en el inconsciente familiar y en inconsciente colectivo, representados por ideas, comportamientos, e interpretaciones comunes para todos los seres humano, independientemente de la época o el entorno social o cultural en el que nazca. A partir de esta teoría Jung desarrolló los Arquetipos de la personalidad, muy estudiados en la Psicología.
La importancia de los arquetipos radica en ayudar a la construcción de la identidad del individuo y según Jung nos permite conocer a la persona por el presencia de uno más arquetipos que desarrolle en los roles que desempeñe. Esto facilita los procesos psicológicos al abordar su estructura de identidad.
Dice Carl Gustan Jung:
" Los arquetipos son patrones de comportamiento heredados que moldean nuestra vida "
En segundo lugar para trabajar el Autoconocimiento, utilizo las nuevas herramientas que proporciona la Psicología Positiva, una rama de la psicología que busca entender y promover las cualidades que permiten a las personas y comunidades prosperar, resalta las fortalezas de los individuos, se centra más en sus recursos que en sus patologías o malestares. Cuando conocemos los recursos que tenemos se puede manejar mejor las circunstancia.
Dice Martin Seligman
" Nuestras Fortaleas y virtudes, trabajan en contra de la desgracia y en contra de los trastornos psicológicos y son la clave para aumentar la resiliencia"
Ahora bien existen fortalezas Ocultas y adquiridas, que se van desarrollando en el proceso de vida. Puedes iniciar, conociendo y reconociendo en ti tus fortalezas y arquetipos ocultos que están encriptadas en tu Fecha de Nacimiento y Nombre. Para más informacion y consultas contacta con @esthernietonieto y @biopsicoterapeuta
En cuanto a las Fortalezas adquiridas y desarrolladas se pueden conocer a través de j. Test especializado que nos indican la magnitud de su uso en los roles que se desempeñan.
Contacta si deseas, saber más de ti y activar tu SUPER PODER !!!
Comentarios
Publicar un comentario